martes, 15 de octubre de 2013

Niveles y Plomadas para la construcción

Los Niveles y las Plomadas son instrumentos de albañileria que  nos permiten conocer la verticalidad o la horizontalidad de los pisos y paredes levantadas en una obra en construccion.

Son imprescindibles tanto para levantar un muro como para reparar una baldosa. La seguridad de una obra depende mucho del uso apropiado de estos sencillos aparatos.

Tipos de Niveles:

-Nivel de burbuja:  Es el más tradicional. Puede ser de madera o metal, pero, en cualquier caso, su forma es alargada y tiene dos ampollas de cristal, una en sentido longitudinal, para señalar la horizontalidad, y la otra en sentido transversal, para marcar la verticalidad. Según para qué trabajos, conviene utilizar un nivel de burbuja bastante largo, ya que logrará alineaciones más precisas.
- Nivel de vasos comunicantes: Se emplea cuando hay que transportar el nivel de un ambiente a otro. Son dos recipientes unidos entre sí por un tubo transparente por el que pasa un líquido de un vaso a otro.

Como se lee un Nivel?

- En un nivel de burbuja, las ampollas de cristal poseen unas marcas. En el interior de las ampollas, se desplaza una burbuja que, cuando queda centrada entre ellas,
indica el nivel exacto de la superficie. De esta forma sabrás si la pared o el suelo está inclinado, y hacia qué lado lo está.
 - Si se trata de un nivel de vasos comunicantes, el sistema es diferente.
Cuando el líquido que se emplea es homogéneo, su superficie libre debe quedar en ambos recipientes a la misma altura, con lo que lograrás saber si la superficie donde estás trabajando está a nivel o no.

Que es una plomada?

La plomada es una pesa de plomo o de otro metal, cilíndrica o cónica, colgada de una cuerda. En la parte superior posee una chapa por cuyo centro pasa el hilo; el ancho de lachapa es igual al radio de la esfera.

La plomada sirve para comprobar la verticalidad de un muro ocolumna en una obra. Por esta razón, debes colocarla paralelamente a la superficie que quieres nivelar. Es decir, tiene que colgarla junto a ella. De esta forma podrás utilizarla de guía para saber si, por ejemplo, una pared está inclinada o no, o para hacer un tabique perfectamente nivelado.


Fuente: arquigrafico

sábado, 12 de octubre de 2013

Ocho hoteles donde la arquitectura no deja indiferente

Hotel Alto Atacama en Chile

Alojarse en un hotel no es simplemente dormir en una habitación para pasar la noche. Hoy en día los grandes establecimientos hotelerosbuscan distinguirse dando valor a su arquitectura exterior e interior. Hoteles con forma de cubo; de herradura; sobre el mar o a los pies de un impresionante valle... Ocho alojamientos a los que es imprescindible ir con cámara de fotos.

1 HOTEL RURAL CONSOLACIÓN (TERUEL)


El hotel rural Consolación, en Monroy, Teruel, es un perfecto ejemplo de integración en el entorno. Su original arquitectura en su conjunto le ha servido para ser uno de los hoteles seleccionados por Rumbo como ejemplo de perfección, diseño, glamour y funcionalidad. 
Formado por un conjunto de cubos forrados en madera de pino e inspirados en las casas del arquitecto norteamericano Craig Ellwood, el hotel consta de diez habitaciones independientes orientadas a la puesta de sol y colgadas sobre un impresionante cortado. Dentro, el contacto con la naturaleza pervive gracias a su enorme pared transparente, la chimenea colgante y la bañera de pizarra excavada en el suelo.


2 HOTEL FASANO LAS PIEDRAS (URUGUAY)


El Hotel Fasano Las Piedras, situado en La Barra, Punta del Este, Uruguay, cerca de Playa Bikini y Playa Brava, fue elegido por la familia Fasano para su primera aventura fuera de Brasil.
Se encuentra en una zona privilegiada, en el punto más alto de La Barra, con una playa privada en el río Maldonado y una de las puestas de sol más bonitas de toda la costa. Destaca la elegancia rústica de sus32 bungalows, sus horizontes interminables y el paisaje que se disfrutan desde su suculento restaurante, construido sobre una gran colina rocosa.

3 HOTEL OMM DE BARCELONA
 


El Hotel OMM de Barcelona es símbolo de atrevimiento, diseño, confort y lujo. Cuando abrió sus puertas en 2003, en Barcelona no existía un hotel que mejor combinara gastronomía, modernidad y cuidado por el detalle.
Es el único hotel del Grupo de restauración Tragaluz, que suma 18 restaurantes y constituye la guinda del proyecto empresarial iniciado por Rosa María Esteva en 1986. Uno de sus espacios más cotizados es la terraza que sobrevuela Barcelona, dotada de terraza con piscina y bar restaurante con vistas a la Casa Milà, la Sagrada Familia de Gaudí y las luces de Montjuïc.

4 SILKEN PUERTA AMÉRICA (MADRID)


El Silken Puerta América (Madrid) es una combinación idílica decreatividad, libertad y encuentro de culturas poco común. Su construcción reunió a 19 de los mejores estudios de arquitectura de todo el mundo, con 13 nacionalidades diferentes.
Cada planta propone un concepto distinto de habitación, creando espacios que reúnen lo mejor del diseño y la arquitectura de vanguardia, Su extraordinaria combinación de colores, materiales y formas traslada al viajero a espacios innovadores y atrevidos, lejos de lo habitual.

5 HOTEL ALTO ATACAMA (CHILE)


El Hotel Alto Atacama (San Pedro de Atacama, Chile) es el único alojamiento de la región que se enmarca en un entorno natural. Ubicado en el impresionante valle de Catarpe, su diseño tiene influencias de la arquitectura local. El entorno, las vistas, la tranquilidad y sus maravillosos espacios al aire libre hacen de este hotel un destino en sí mismo y ha dado lugar al concepto de decoración «Andescape». Su creadora es Verónica Poblete, diseñadora y botánica formada en París y ex-profesora de Harvard que ha desarrollado este nuevo concepto con flora local y técnicas agrícolas ancestrales.

6 HOTEL MARQUÉS DE RISCAL (ALAVA)


El Hotel Marqués de Riscal está ubicado en la Ciudad del Vino de lasbodegas Marqués de Riscal, en el corazón de Elciego (Alava). Diseñado por el famoso arquitecto canadiense Frank O. Gehry, este hotel ofrece unas vistas espectaculares de la Rioja alavesa. Sus 43 habitaciones y suites rinden homenaje a la arquitectura exterior del hotel y brindan al cliente un diseño exclusivo.

7 ALTIS BELÉM HOTEL & SPA


El Altis Belém Hotel & Spa es un hotel de diseño de 5 estrellas en Lisboa, situado en Belém al lado del río Tajo, que representa una visión contemporánea de los Descubrimientos. Este hotel de diseño en Lisboa invita a viajar desde Mauritania, en la costa oeste de África, a lugares como Arabia, India, Siam y Osaka, atravesando el otro lado del mundo vía Brasil.
Y es que el tema de los Descubrimientos portugueses está presente en la totalidad de las 50 habitaciones -incluidas 5 suites-, para embarcar al huésped en un viaje único bajo la forma de paneles ilustrados, dando a cada habitación un ambiente exclusivo.
Además, el visitante podrá disfrutar de una cuidada gastronomía en el Restaurante Gourmet Feitoria y del BSpa by Karin Herzog.

8 SHERATON DE HUZHOU (SHANGAI)


El Sheraton Huzhou Hot Spring Resort, diseño del por el arquitecto Ma Yansong, es uno de los hoteles más extraños inaugurados este año. El establecimiento se levanta en la orilla sur del lago Huzhou Taihu entre Nanjing y Shangai con una peculiar estructura de forma circular, como si de una herradura se tratara, que se completa bajo el agua con dos niveles subterráneos.
Tiene más de cien metros de alto y 116 de ancho, y se encuentra en una superficie de 75 hectáreas. Cuenta con 321 habitaciones incluyendo 44 suites y 39 villas, repartidas en 27 pisos. Además los huéspedes podrán disfrutar de bares y restaurantes, spa, manantiales de agua caliente o un puerto de yates. Además ofrece a los clientes los servicios de un

La vista nocturna del exterior hotel merece una mención especial. Un sistema de luces led que muestran diferentes patrones que se reflejan en las aguas del río.

Fuente: abc

martes, 8 de octubre de 2013

Cementos Bío Bío : 2012

Cementos Bío Bío es uno de nuestros partners en Plataforma Arquitectura, en la cual hemos ido presentando sus innovadores productos de en la sección materiales. Cementos Bío Bío cuenta con 2 empresas asociadas como lo son Dry Mix y Ready Mix.

Hemos ido mostrando en diferentes fichas, información técnica, escrita y gráfica de algunos de los productos más interesantes que Bío Bío tiene a disposición en el mercado; buscando generar un vínculo más fluido con los lectores de Plataforma Arquitectura y que esta sección se vuelva una herramienta de trabajo para arquitectos, constructores o clientes al momento de decidir o especificar.

A continuación les presentamos un resumen de lo que ha sido Bío Bío en el año 2012 en Plataforma Arquitectura:

1. Revestimiento Permanante Shotcrete


Este producto se encuentra en formato húmedo predosificado de la empresa Ready Mix , o listo seco de Dry Mix. Shotcrete está diseñado para ser empleado principalmente en obras civiles subterráneas con un revestimiento de puesta en servicio en el corto plazo. Se utiliza preferentemente en : revestimiento primario y secundario de túneles, revestimiento de piques de ingreso a túneles, reparaciones estructurales, taludes de alta complejidad.








2. Hormigon con árido a la vista  

El Hormigón con árido a la vista presenta un acabado decorativo mediante un tratamiento superficial que permite dejar a la vista los áridos gruesos. Este hormigón es un producto especial de la empresa Ready Mix y es utilizado principalmente en el diseño urbano como en: paseos peatonales, parques y jardines, aceras, losas de zonas abiertas, muros de exterior y pavimentos decorativos.


3. Ferrocemento, Proyecto en Talca para la Reconstrucción


Cementos Bío Bío nos presentó su proyecto de Vivienda de fachada contínua para la reconstrucción. Se utilizó el Ferrocemento como sistema constructivo, el cual se basa en paneles prefabricados de hormigón, destacándose por su excelente comportamiento estructural, flexibilidad y espesor.




4. Adhesivo Cerámico Flexible Experto


El adhesivo Cerámico Flexible Experto es un producto diseñado especialmente para adherir revestimientos cerámicos sobre soportes flexibles como en tabiquerías de yeso cartón y fibrocemento, y también en superficies rígidas de gran estabilidad como muros.




5 . Hormigón de alto desempeño

El Hormigón de Alto Desempeño (HAD) de Cementos Bío Bío está diseñado para satisfacer propiedades como: altas prestaciones de servicio, condiciones ambientales extremas, solicitaciones severas, durabilidad, menor retracción, mayor impermeabilidad, mayor absorción de energía y facilidad en los procesos de colocación alcanzando los más altos estándares exigidos en el mundo de la construcción.

6. Mortero de Relleno de Densidad Controlada

El mortero de relleno de densidad controlada de Cementos Bío Bío es aquel que se utiliza en rellenos y puede ser excavables, gracias a su baja resistencia mecánica y baja densidad. Se utiliza preferentemente en: excavaciones de tuberías, rellenos de zanjas para alcantarillas, rellenos de ductos sin uso, rellenos de obras de arte y puentes, relleno de suelos de subrasantes inadecuados o de baja capacidad de soporte.

7. Estuco aislante termico

El Estuco Aislante Térmico de Cementos Bío Bío cumple con la normativa térmica vigente, lo que supone grandes ahorros en calefacción y aire acondicionado. Tiene una resistencia acorde con su uso, y por su composición, no tiene alta resistencia a la abrasión como es el caso de un estuco normal o predosificado corriente. Revestir o estucar muros interiores y exteriores de albañilería de ladrillos hechos a máquina (prensado), bloques de hormigón y muros de hormigón.

8. Hormigón Fluido

Este mes Ready Mix nos presenta el Hormigón Fluido. Los Hormigones Fluidos son aquellos hormigones bombeables con una alta fluidez que permiten rellenar grandes superficies y llegar a zonas de difícil acceso, con una rápida colocación y muy buena terminación.
Este producto es desarrollado y producido por Ready Mix, empresa asociada a Cementos Bío Bío.


9. Hormigon Color, Ready Mix

El hormigón pigmentado Ready Mix está concebido principalmente para soluciones arquitectónicas donde el hormigón va a la vista, pudiendo tener aplicación para todo tipo de obras y escalas, en las que se quiere hacer del color un elemento fundamental. Lo que finalmente entrega el hormigón pigmentado Ready Mix es una nueva gama de posibilidades estéticas para la construcción. Ready Mix pone a disposición 9 colores base a los que se agregan sus respectivas degradaciones, que en total componen una variedad de 27 colores a elegir.

lunes, 7 de octubre de 2013

Construcciones Ecológicas

El aislamiento ecológico cada vez es más importante.

La importancia de las mejoras para el hogar está incrementado día a día y a su vez está aumentando la necesidad de lograr una casa eficiente en términos energéticos. Es por eso que en la construcción de casas ecológicas el aislamiento es una de las formas más acertadas de elevar la eficiencia de una casa y así protegerse contra las condiciones  meteorológicas. 

El aislamiento está siendo utilizado en casi todos los edificios residenciales y comerciales actuales para reducir los costos en las facturas de energía. El aislamiento hace que el lugar quede hermético, ya sea manteniéndolo caliente o frío, dependiendo de las condiciones climáticas existentes y predominantes. Los huecos o grietas en las paredes, techos y pisos, hacen que el calor externo entre en los cuartos y a su vez incremente la temperatura del ambiente durante el verano.
Del mismo modo, durante el invierno el aire frío entra en la habitación a través de las grietas, lo que reduce la temperatura del ambiente. En ambos casos, el aislamiento desempeña el importante papel de mantener una temperatura óptima en todo el lugar y crear un ambiente de circulación en la sala. 

Dependiendo de las condiciones climáticas de su zona, las necesidades de su casa y su presupuesto, usted puede elegir cualquiera de los diferentes tipos de aislamiento disponibles.  Entre los distintos tipos de aislamiento, puede optar por considerar un tipo especial que es favorable al medio ambiente y útil en la reducción de la huella de carbono en la Tierra. Es decir, el aislamiento ecológico.

El aislamiento ecológico es el ejemplo de un aislamiento amistoso con el medio ambiente. Este tipo de aislamiento está siendo adoptado rápidamente por mucha gente, ya que resulta extremadamente económico, ecológico y fácil de instalar. En este tipo de aislamiento se utiliza el material reciclado como el soplado de  celulosa, la fibra de vidrio reciclada, incluso la tela de jeans usados y sprays a base de soja. 

Si no puede permitirse el gasto de la construcción de una casa ecológica, no necesita preocuparse, dependiendo donde viva hay diferentes soluciones para contrarrestar el clima. En algunos países cómo EE.UU., el gobierno está tomando iniciativas para proporcionar varios tipos de programas de asistencia para climatización para las personas que no son capaces de instalar aislamiento ecológico en sus hogares y de paso así ayudar a contribuir a reducir los gastos de energía. 

El mismo es uno de los pasos más importantes tomados por el gobierno de ese país para ayudar a conservar el medio ambiente. El incremento de la popularidad del aislamiento ecológico en la construcción de casas ecológicas no sólo es motivante para las personas que incorporan este tipo de aislamiento, también  está siendo utilizado en compañías como una forma de asumir responsabilidad social.     

Por favor, deje su opinión por escrito en un comentario al pie. Si aun no lo hizo agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para recibir las novedades por email inserte su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una breve encuesta muy simple de responder con un clic, sirve para orientar la edición de los contenidos según sus motivaciones e intereses. Gracias por participar.

martes, 1 de octubre de 2013

¿Problemas para realizar tu Maqueta Virtual o Física? TENEMOS LA SOLUCIÓN

¿Quieres presentar tu proyecto Arquitectónico de la mejor manera y necesitas ayuda para la construcción de la Maqueta que lo represente?

#InversionesRT  tiene como solucionarte ese problema!

Construimos las Maquetas Físicas y Virtuales que necesites 




















No te compliques más, #InversionesRT te ofrece un excelente servicio para la construcción de tu Maqueta física y virtual



Además la Asesoría, Ejecución y Administración en Obras Civiles, Mantenimiento General, Arquitectura y Construcción.



Comunícate con nosotros a través de
telf 0241-989.65.72
email inversionesrt2012@gmail.com
inversionesrtca@gmail.com
Twitter/Instragram @inversionesrt
Facebook Inversiones RT 2012 C.A

domingo, 29 de septiembre de 2013

Tecnicas y Sistemas de Construccion de casas Parte II

Construcción por medio de paneles:

Casas hechas con paneles de madera antisísmicos.
Casa industrializada de paneles SIP.
Paneles de concreto ligero para reformas.
Construcción de una casa con sistema de paneles SIP
Construcción de una casa con paneles SIP


Estructuras con forma de domo: 

Barrio de casas domo monolíticas.
Casa domo bajo tierra.
Casa domo francesa.
Casa domo geodésico de madera.
Casa domo por Dante Bini.
Casas domo de concreto en Estados Unidos.
Casas Eco Domo con cúpula de barro.
Domos habitables como viviendas.
Espacios domo en Europa.
La casa domo ¿puede ser la vivienda del mañana?.
Casa de grandes dimensiones hecha de domos monolíticos
Casa residencial construida con domos monilíticos


Kits de construcción: casas industrializadas con sistema estandarizado para construir en el sitio.

Casa en kit modular de bajo costo.
Casas kit-Haus.
Casas tradicionales norteamericanas en kit.
Kits modulares para casas Loq kit.
Cabaña de madera en kit producida en España
Pequeña cabaña de madera en kit


Reciclado para construir viviendas: 

Avión comercial reciclado a residencia.
Barco famoso reciclado como residencia.
Casa construida con neumáticos.
Casa de contenedor en Estados Unidos.
Casa de pallets de madera.
Casa hecha de botellas de vidrio.
Castillo Art Nouveau reciclado a lofts.
Cisterna reciclada como casa.
Contenedores reciclados como viviendas.
Galpón reciclado a casa residencial.
Iglesia reciclada a casa contemporánea.
Información sobre casas recicladas.
Local comercial reciclado a vivienda.
Oficina comercial reciclada como casa residencial.
Reciclado de una vieja casa de madera.
Residencia de contenedores.
Silos industriales reciclados como viviendas.
Tanque de agua reciclado como vivienda.
Vagón de ferrocarril reciclado a cabaña.
Silo reciclado como casa de familia
Silo de metal reciclado como casa de familia


Sistemas de construcción rápida y económica: 

Casas en concreto de papel.
Casas modernas, económicas y rápidas.
Cómo construir una casa en 1 día.
Cómo hacer casas baratas.
Concreto cerámico esparcido Grancrete.
Construcción económica residencial.
Construcción rápida en Europa.
Poliestireno expandido, acero, y micro-hormigón.
Sobre las casas económicas.
Una casa por menos de 20 mil dólares.
Vivienda económica UMA.
Casa de papercrete y bloques secándose al sol
Casa y bloques de papercrete


Sistemas prefabricados para hacer casas residenciales: 

Casa prefabricada modular en España.
Casa prefabricada vanguardista.
Casas de madera prefabricadas modulares.
Casas prefabricadas americanas.
Casas prefabricadas de madera.
Casas prefabricadas e industrializadas IKEA.
Evolución de las casas prefabricadas.
Información de casas prefabricadas.
La casa moderna prefabricada.
Nueva idea de casa prefabricada.
Prefabricada de 1 millón de dólares.
Casa prefabricada en América del Norte
Casa prefabricada contemporánea norteamericana


Steel Framing, construcción industrializada en seco: técnica de marcos de metal ligero.

Casas de marcos de acero liviano Steel Framing.
Construcción en seco de casas modernas.
Construcción en seco Tecno-Home en España.
Las casas industrializadas.
Casa en construcciòn con sistema Steel Framing
Casa residencial en construcción con Steel Framing


Técnicas para arena, tierra, barro y adobe:

Arquitectura de tierra y casas de barro.
Casa con tierra apisonada en Israel.
Casa sobre duna de arena.
Casa vacacional apoyada en una duna.
Casas con sacos de arena.
Casas con tierra y pasto en Islandia.
Casas de tierra cruda en Australia.
Casas económicas hechas con bolsas de arena.
Construcción en barro y adobe.
Viejas casas inglesas hechas de adobe.
Casa hecha de COB en Europa
Casa construida con COB (tierra con paja y arena amasada a mano o con los pies) en Europa


Técnicas y tecnologías nuevas para la construcción:

Aislamiento de corcho.
Cajas de plástico apilables como viviendas.
Casa antisísmica con paneles de madera.
Casa con paredes plegables.
Casa digital.
Casa elástica.
Casa giratoria 360º.
Casa solar pasiva con forma de domo.
Doble acristalamiento para las aberturas.
Esparcido de concreto cerámico.
Hormigón, acero, y vidrio, para la Arquitectura Moderna.
Mampostería de concreto contra temporales.
Material preformado suizo.
Muros de piedra artificial.
Nanotecnología en la arquitectura.
Paneles para fachadas que se auto-limpian.
Poliestireno expandido, acero, y micro-hormigón.
Sistema para hacer casas domo de concreto.
Tecnología para hacer las casas más ecológicas.
Tejados de colores cambiantes.