domingo, 29 de septiembre de 2013

Tecnicas y Sistemas de Construccion de casas Parte II

Construcción por medio de paneles:

Casas hechas con paneles de madera antisísmicos.
Casa industrializada de paneles SIP.
Paneles de concreto ligero para reformas.
Construcción de una casa con sistema de paneles SIP
Construcción de una casa con paneles SIP


Estructuras con forma de domo: 

Barrio de casas domo monolíticas.
Casa domo bajo tierra.
Casa domo francesa.
Casa domo geodésico de madera.
Casa domo por Dante Bini.
Casas domo de concreto en Estados Unidos.
Casas Eco Domo con cúpula de barro.
Domos habitables como viviendas.
Espacios domo en Europa.
La casa domo ¿puede ser la vivienda del mañana?.
Casa de grandes dimensiones hecha de domos monolíticos
Casa residencial construida con domos monilíticos


Kits de construcción: casas industrializadas con sistema estandarizado para construir en el sitio.

Casa en kit modular de bajo costo.
Casas kit-Haus.
Casas tradicionales norteamericanas en kit.
Kits modulares para casas Loq kit.
Cabaña de madera en kit producida en España
Pequeña cabaña de madera en kit


Reciclado para construir viviendas: 

Avión comercial reciclado a residencia.
Barco famoso reciclado como residencia.
Casa construida con neumáticos.
Casa de contenedor en Estados Unidos.
Casa de pallets de madera.
Casa hecha de botellas de vidrio.
Castillo Art Nouveau reciclado a lofts.
Cisterna reciclada como casa.
Contenedores reciclados como viviendas.
Galpón reciclado a casa residencial.
Iglesia reciclada a casa contemporánea.
Información sobre casas recicladas.
Local comercial reciclado a vivienda.
Oficina comercial reciclada como casa residencial.
Reciclado de una vieja casa de madera.
Residencia de contenedores.
Silos industriales reciclados como viviendas.
Tanque de agua reciclado como vivienda.
Vagón de ferrocarril reciclado a cabaña.
Silo reciclado como casa de familia
Silo de metal reciclado como casa de familia


Sistemas de construcción rápida y económica: 

Casas en concreto de papel.
Casas modernas, económicas y rápidas.
Cómo construir una casa en 1 día.
Cómo hacer casas baratas.
Concreto cerámico esparcido Grancrete.
Construcción económica residencial.
Construcción rápida en Europa.
Poliestireno expandido, acero, y micro-hormigón.
Sobre las casas económicas.
Una casa por menos de 20 mil dólares.
Vivienda económica UMA.
Casa de papercrete y bloques secándose al sol
Casa y bloques de papercrete


Sistemas prefabricados para hacer casas residenciales: 

Casa prefabricada modular en España.
Casa prefabricada vanguardista.
Casas de madera prefabricadas modulares.
Casas prefabricadas americanas.
Casas prefabricadas de madera.
Casas prefabricadas e industrializadas IKEA.
Evolución de las casas prefabricadas.
Información de casas prefabricadas.
La casa moderna prefabricada.
Nueva idea de casa prefabricada.
Prefabricada de 1 millón de dólares.
Casa prefabricada en América del Norte
Casa prefabricada contemporánea norteamericana


Steel Framing, construcción industrializada en seco: técnica de marcos de metal ligero.

Casas de marcos de acero liviano Steel Framing.
Construcción en seco de casas modernas.
Construcción en seco Tecno-Home en España.
Las casas industrializadas.
Casa en construcciòn con sistema Steel Framing
Casa residencial en construcción con Steel Framing


Técnicas para arena, tierra, barro y adobe:

Arquitectura de tierra y casas de barro.
Casa con tierra apisonada en Israel.
Casa sobre duna de arena.
Casa vacacional apoyada en una duna.
Casas con sacos de arena.
Casas con tierra y pasto en Islandia.
Casas de tierra cruda en Australia.
Casas económicas hechas con bolsas de arena.
Construcción en barro y adobe.
Viejas casas inglesas hechas de adobe.
Casa hecha de COB en Europa
Casa construida con COB (tierra con paja y arena amasada a mano o con los pies) en Europa


Técnicas y tecnologías nuevas para la construcción:

Aislamiento de corcho.
Cajas de plástico apilables como viviendas.
Casa antisísmica con paneles de madera.
Casa con paredes plegables.
Casa digital.
Casa elástica.
Casa giratoria 360º.
Casa solar pasiva con forma de domo.
Doble acristalamiento para las aberturas.
Esparcido de concreto cerámico.
Hormigón, acero, y vidrio, para la Arquitectura Moderna.
Mampostería de concreto contra temporales.
Material preformado suizo.
Muros de piedra artificial.
Nanotecnología en la arquitectura.
Paneles para fachadas que se auto-limpian.
Poliestireno expandido, acero, y micro-hormigón.
Sistema para hacer casas domo de concreto.
Tecnología para hacer las casas más ecológicas.
Tejados de colores cambiantes.





miércoles, 25 de septiembre de 2013

Técnicas y sistemas para la construcción de casas PARTE I

Recuento de varios recursos para construir viviendas y edificios residenciales, y también alternativas. Las opciones se van sumando por el desarrollo, y los costos por la industrialización y la tecnología se hacen accesibles.

Para construir una casa se eligen algunas técnicas o un sistema de construcción. A medida que evoluciona la ciencia, la técnica y la tecnología, se desarrollan sistemas para la construcción de casas que ahorran tiempo y dinero, que ponen las tareas en manos de personas comunes o de expertos muy capacitados para algunas.


La industrialización de las casas se basa en procesos sistematizados, adoptados por motivos económicos. Los nuevos materiales para la construcción se suman a los recursos disponibles para desarrollar los sistemas. Hay tres tipos de casas surgidas de los sistemas modernos de construcción, uno es la casa prefabricada, otro el de la casa industrializada, y la casa modular.



Antes del desarrollo de los sistemas que acompañan la evolución de la arquitectura moderna, había técnicas de construcción y muchas de ellas llevaban bastante tiempo implementándose. Hoy varias técnicas tradicionales de construcción de casas siguen vigentes, algunas dieron pasos hacia su evolución.

En esta página usted puede revisar la lista de entradas publicadas en este blog de arquitectura, sobre algunas técnicas y sistemas de construcción de casas residenciales.



  • Aislamiento térmico de la casa.
  • Cabaña de troncos con árboles enteros.
  • Casas ecológicas, su construcción.
  • Casas industrializadas.
  • Construcción de casas residenciales.
  • Construcción de una casa en 1929.
  • Construcción de viviendas.
  • Construcción ecológica accesible.
  • Constructor ¿cómo elegir el correcto?.
  • Pequeñas casas sobre ruedas.
  • Piscinas para casas residenciales.
  • Proyecto Elemental Chile.
Más abajo hay otras entradas sobre construcción de casas, clasificadas según tópicos de interés o especialidad.



Para algunos materiales de construcción se usan técnicas y sistemas tradicionales de las que sirven para levantar casas, pero hay otros que se han desarrollado junto a un nuevo método, técnica o sistema de construcción, para poder utilizarlos y aprovecharlos por sus propiedades.

Auto-construcción de casas:

  • Bungalow en una caja.
  • Cabañas a construir por cuenta propia.
  • Casa de madera por autoconstrucción.
  • Casas de autoconstrucción ecológica.


Bioconstrucción:

  • Casa con fardos de paja.
  • Casas de Totora en Bolivia.
  • Bambú para construir casas.
  • Bioconstrucción para hacer casas residenciales.
  • Paredes de bambú.



Casas móviles:



  • Casa prefabricada móvil.
  • Casas móviles en Estados Unidos.
  • Modelos de casas móviles americanas.
  • Nuevas casas móviles norteamericanas.
  • Una casa en un camión.



Construcción con bloques:
  • Bloques y techos en el desierto.
  • Cabaña de canastas con piedras.
  • Casa LEGO tamaño real.
  • Casa Pentimento.
  • Cabañas de "troncos de concreto".
  • Encastre de bloques de material plástico.




Construcción de metal: 



  • Casa cubo de cobre.
  • Casa de cobre en Chile.
  • Casa moderna cubierta de Titanio.
  • Casa moderna de metal para vacacionar.
  • Casas de metal americanas.
  • Casa de metal y fachada de chapas.
  • Casas metálicas Eiffel.
  • Casas modernas de aluminio.
  • Original casa de metal.
  • Proyecto de casa moderna de metal.
  • Techos de chapa metálica para casas.
  • Villa con estructura de acero y forma cúbica.



 Próximamente podrá conocer un poco más sobre técnicas y sistemas para construcción de casas.

Fuente: arquitectura de casas

martes, 24 de septiembre de 2013

Como escoger que Sistema de TV por cable contratar

Suscribirse a un sistema de televisión por cable o de televisión pareciera una cosa sencilla. Sin embargo, hay un mundo de temas por averiguar antes de aventurarse a firmar un contrato de afiliación



Gustavo Díaz-Bandres Suscribirse a un sistema de televisión por cable o de televisión pareciera una cosa sencilla. Sin embargo, hay un mundo de temas por averiguar antes de aventurarse a firmar un contrato de afiliación.

"A veces el que quiere pagar menos termina pagando más", dice Carlos Villamizar, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), en referencia a los clientes que no analizan los paquetes de programación ni la calidad de la señal y solo piensan en lo barato.


Villamizar explica que en el país hay registradas 189 empresas de prestación del servicio de televisión por suscripción, pero que a la par funcionan otras 500 de manera ilegal que se roban la señal y la revenden.


¿Cómo y dónde funcionan? 

Estas empresas fantasmas se dedican a robar la señal de las empresas satelitales y luego por cable la redistribuyen, "y por no poseer los equipos técnicos necesarios la imagen pierde calidad y el audio es deficiente", sostiene Villamizar en referencia a la calidad del servicio prestado.


Agrega que estas empresas no se hacen responsables por la caída de la señal, no hay a quién reclamar por las fallas y normalmente se presentan interferencias y cortes, lo que hace que sean fácilmente identificables.

Robo de señal

Villamizar explica que no solo las cableras ilegales se roban la señal, también lo hacen los malos vecinos. "Pinchar el cable, picarle el cable a un vecino o desconectar un tercero para conectarme yo es ilegal", y termina por afectar la calidad de todos los suscriptores de la empresa en ese edificio o residencias que sí pagan por el servicio. "Lo mejor es tomar conciencia de la falta y asumir los canales regulares para tener TV legal".


Los costos

En televisión por cable los precios de los planes van desde los Bs 90 hasta los Bs 500 dependiendo del número de canales que se tenga, mientras que en televisión satelital el costo va desde los 200 hasta los 500 bolívares máximo.


Villamizar explica que si se dividiera el costo de la programación mensual entre los 30 días del mes, el costo rondaría los 15 bolívares diarios promedio "por tener a su disposición más de 100 canales de programación variada", afirma.

Las restricciones

Antes de suscribirse a una determinada empresa de televisión por suscripción, la primera recomendación es averiguar si presta el servicio en la zona en la que se está ubicado, y luego interesarse por los costos, la cantidad de canales con que cuenta la parrilla de programación y el tipo de servicio, ya que puede que la calidad sea analógica o digital.


También puede que el conjunto residencial donde se habita tenga restricciones para la colocación de antenas en la fachada o que solo se permita la instalación de empresas por cable con las que ya la junta de vecinos tenga algún acuerdo.


Ahora, si usted reside en una vivienda unifamiliar entonces la decisión de dónde colocar su antena o cómo instalar el cable y luego distribuirlo dentro de la casa depende de su decisión exclusiva, y finalmente la recomendación es: prefiera siempre a las empresas de reconocida trayectoria en el área que puedan brindarle calidad y atención. 

Fuente: Ultimas noticias 


lunes, 23 de septiembre de 2013

Construcción Residencial

Son cada vez más las personas que construyen sus hogares con el sistema constructivo Hebel, las cuales logran realizar una construcción de muros fuertes y resistentes con excepcionales atributos de aislamiento térmico y acústico para un alto ahorro en aire acondicionado y un mejor confort en el hogar sin necesidad de aislantes complementarios.


 Beneficios y ventajas que ofrece Hebel en su hogar son:
  • Muros fuertes: Puede ampliar, renovar o construir su casa de sus sueños que fácilmente supere los parámetros tradicionales de otros materiales.
  • Ambiente seguro: Crea un ambiente seguro, cómodo y que ayude a mantener un ambiente confortable dentro de su casa. Construir con Hebel, es cuidar el medio ambiente; Producto 100%sustentable.
  • Ahorro de energía - Las propiedades térmicas que ofrece Hebel en todas sus aplicaciones son el resultado de una casa más estable en temperaturas dentro de la casa, reduciendo la energía necesaria para calentar o enfriar su casa. Los Muros de Block térmico son de tres a ocho veces más eficientemente térmicos que cualquier material de blocks huecos.
  • Rápido de instalar: Instalación más rápida y limpio en mano de obra.
  • Paredes con aislamiento acústico: Puede reducir el ruido de habitación a habitación, e incluso es perfecto para salas especiales como el “Home Cinema”
  • No produce plagas ni hongos. Por sus aspectos fisiológicos,  Hebel no produce plagas por ser un material constructivo sólido del cual evita que habiten entre las paredes. No produce humedad del cual no provoca que salgan hongos en las paredes.
  • Diseño flexible y libre: Proporciona una libertad absoluta para diseñar y construir su casa de sus sueños. Además es resistente para poner cualquier acabado y/o textura y terminar su casa como quiere.


Las aplicaciones de blocks y paneles Hebel son consideradas como el sistema de construcción de HOY, algunos ejemplos aplicados para el hogar son:
  •  Placa termoaislante. Ahorro mínimo del 27%  en consumo de energía eléctrica
  •  Paneles de losas para entrepiso y azotea. el mejor sistema de losas el cual integra un alto valor de aislante térmico y rapidez en la  construcción
Fuente: hebel

jueves, 19 de septiembre de 2013

Cocinas en Lenga


Aqui podrán ver algunos muebles de cocina hechos en lenga: Entre ellos puertas, gabinetes, cubiertas, mesas islas, etc. Acomodándose a los requerimientos que el espacio a cubrir exija.


Las piezas para la cocina, son piezas encoladas utilizando adhesivo del tipo P.V.A. de alta resistencia a la humedad y apropiado para uniones de madera. Estos adhesivos son aprobados para uso en casas, tablas de picar, cubiertas de cocina, entre otros. Lo que asegura la no toxicidad de sus habitantes y consumidores.
Por muchos años los europeos han utilizado la madera de lenga para el diseño de sus cocinas. 

En este caso una empresa italiana exhibe sus muebles de cocina en madera de lenga :




La cocina es un espacio íntimo del hogar, un lugar donde concurren sus habitantes para compartir, disfrutar y estar. Es por ello importante generar un espacio que acoja a la familia y la madera de lenga permite generar espacios cálidos y hospitalarios.


:


martes, 17 de septiembre de 2013

Para el 2026 finalizará la construcción de la Sagrada Familia de Gaudí


  • El arquitecto Jordi Faulí espera ser el que acabe la basílica.
  • Durante la Mercé, el templo celebrará tres tardes de puertas abiertas.
  • Faulí dirige a un equipo de 40 profesionales dedicados a la construcción.


La construcción del templo de la Sagrada Familia de Barcelona, edificada ya en un 65%, finalizará en el año 2026, según el arquitecto director de la obra, Jordi Faulí, que prevé terminar ese año la parte arquitectónica de la basílica.
"Lo conseguiremos si mantenemos el ritmo actual de las obras", ha señalado Faulí (Barcelona, 1959), quien aspira a ser el arquitecto que acabe la Sagrada Familia, aunque aún faltarán muchos detalles artísticos.
Para enseñar todo lo que hasta ahora está construido y con motivo de la festividad de la Mercè, patrona de Barcelona, el templo celebrará los próximos días 22, 23 y 24 tres tardes de puertas abiertas, entre las 16.00 y las 20.00 horas.

Jordi Faulí estudió arquitectura en Barcelona y en 1990comenzó a trabajar en la oficina técnica de la Sagrada Familia, a los 31 años, los mismos que tenía Gaudí cuando se hizo cargo del proyecto, primero como arquitecto y después como director adjunto, y, desde hace unos meses, como arquitecto director y coordinador.

Fase final del templo
Doctor arquitecto con una tesis sobre la continuidad y la composición de las columnas y bóvedas de la basílica, el arquitecto coordina un equipo de cuarenta profesionalesdedicados al estudio, proyecto y construcción de la fase final del templo.

Faulí es la novena generación de arquitectos encargados de la construcción de la basílica diseñada por Gaudí y cuya edificación comenzó en 1882.

Fuente: 20minutos

Los 7 grandes errores de la Arquitectura Mundial


A partir de la reciente polémica del “rayo de la muerte” -producido por el reflejo del muro cortina utilizado en las fachadas del edificio “Walkie Talkie” de Rafael Viñoly-, hemos preparado una lista con siete errores arquitectónicos cometidos alrededor el mundo – algunos preocupantes y otros bastante absurdos.

Vdara Hotel (Las Vegas) / Rafael Viñoly Architects

Se informó en el año 2010 que este rascacielos también podía derretir las cosas a su alrededor. Los huéspedes del hotel hablaron de pelo “quemado” y vasos de plástico “fundidos” a ciertas horas del día. De acuerdo con el diario Las Vegas Review-Journal, “los empleados del hotel llaman al fenómeno ‘el rayo de la muerte de Vdara’”.



Bridgewater Place (Leeds, UK) / Aedas

Uno de los edificios más altos de la ciudad, esta torre “ha causado un muerto” y “lesiones graves”, debido a un túnel de viento de gran alcance que se forma alrededor de su base.BDOnline informó que después de un total de 25 incidentes, el consejo de la ciudad está empezando a trabajar en una solución.


Museum Tower (Dallas) / Scott Johnson

Siguiendo en la misma línea que los dos edificios de Viñoly, este rascacielos también dispara rayos de luz y calor. Después de haber sido descrito en el Huffington Post como una “lupa”, el edificio se encuentra en una disputa con su vecino, el Centro de Escultura Nasher de Renzo Piano.


Taipei 101 (Taiwan) / CY Lee

Esta torre, reportada como la edificación sustentable más alta del mundo, pesa alrededor de 700.000 toneladas. Aunque es conocida por sus “revolucionarias tecnologías anti terremotos y tifones”, irónicamente algunos geólogos creen que el edificio ha vuelto a abrir una línea de falla en la cuenca de Taipei.


Beetham Tower (Manchester) / Ian Simpson Architects

Con 46 pisos, este rascacielos fue el edificio residencial más alto de Europa cuando se inauguró en 2006. La hoja fina que se encuentra en la parte superior del edificio, al parecer provoca un silbido o un zumbido cuando el viento sopla. Ian Simpson, que vive en la torre, está trabajando en una solución.


Intempo Hotel (Benidorm) / Roberto Perez Guerras

Hace algunas semanas se sugirió que este hotel en Benidorm había sido diseñado sin ascensores, lo que parecía ser el mayor error de arquitectura de este año. La noticia fue finalmente desmentida, ya que los desarrolladores decidieron aumentar la altura del edificio en más del doble y en la carrera de la construcción, no se adoptó el espacio adecuado para integrar ascensores más grandes y su equipo motor.


Rhugyong Hotel (North Korea) / Baikdoosan Architects & Engineers

Este rascacielos tiene el récord mundial como el “edificio desocupado más alto del mundo”. Debido a una serie de problemas al parecer interminables, incluyendo electricidad y escasez de alimentos, la torre, que fue originalmente concebida para abrir en 1992, todavía está en construcción.




lunes, 16 de septiembre de 2013

Arquitectura Diagonal

Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar al estudio Diagonal Arquitectura, dedicado a la visualización y arquitectura desde hace más de un año. 

En este despacho, sus socios fundadores: 
David Santos, Pedro Camacho, Ana Cristina Salgado y Eleonora Egger creen firmemente que la arquitectura debe responder a dos principios los cuales han denominado como  A y B. El primero constituye una relación entre las condiciones preexistentes de una necesidad, pudiendo ser éstas de lugar, época y personas. El segundo, B, se refiere al estado final del objeto, funcionando en su medio. De esta forma ellos son la diagonal que busca interpretar los factores del punto A para transformarlos al punto B, mediante un concepto de diseño que integre aspectos abstractos, realidades constructivas y aproximaciones sensoriales del espacio’.

A continuación les presentamos una selección de las mejores imágenes y una entrevista exclusiva de este estudio con sede en Quito, Ecuador. 

1. ¿Cuándo y cómo empezaron a trabajar en el tema de la visualización de arquitectura?

Diagonal Arquitectura se formalizo como estudio de visualización y arquitectura en Agosto del 2012, sin embargo hemos realizado proyectos juntos desde hace 3 años aproximadamente. Además de arquitectura, decidimos especializarnos en visualización ya que  es tema  es poco desarrollado en nuestro  país. Al grupo nos une un  interés por buscar mecanismos de representación gráfica de la arquitectura y  elaborar una propuesta distinta. 


2. ¿Son arquitectos?
Sí, los cuatro fundadores del estudio somos arquitectos graduados de la Universidad San Francisco de Quito, en donde nos conocimos. A futuro nos interesaría formar un equipo interdisciplinario que enriquezca el resultado de nuestro producto.


3. ¿Por qué les gusta el trabajo de visualización en arquitectura?
Estamos firmemente convencidos que la visualización es fundamental como mecanismo de expresión actual en arquitectura. Es por este motivo que no solo tratamos de generar imágenes sino de transmitir ideas, conceptos y sensaciones. En la era de la información visual pensamos que la arquitectura debe re-presentarse de una manera comprensible y no limitarse a ser simples presentaciones sino ir de la mano con la tecnología de la época actual, la cual se encuentra en constante cambio y desarrollo. En cada  imagen tratamos  de plasmar las diferentes sensaciones que puede  generar un espacio arquitectónico  y  de esta manera revelar su verdadera calidad espacial.


4. ¿Cómo podrían resumir tu trabajo?
Nuestro trabajo se resume como una solución de la comunicación visual. Buscamos ser aliados de nuestros clientes al momento de hacer una propuesta. Revisando todos los aspectos de materialidad, iluminación y ambientación para proponer  una visión más completa. Buscamos dar más que un servicio, queremos ser parte de una solución integral


5. ¿Arquitecto favorito?
David Santos: Es complicado definir un arquitecto favorito, sin embargo creo que un referente importante en mi visión arquitectónica es Renzo Piano. El manejo sincero y directo del material, buscando su máxima expresión, y el llevar el detalle arquitectónico a un nivel de arte total, conjuntamente con un fuerte componente conceptual son principios que comparto totalmente.


Pedro Camacho: Tengo varios pero por el tipo de trabajo que hacemos en Diagonal me parece muy interesante e inspirador el trabajo de Bjarke Ingels y su oficina.Trabaja un nivel superior en cuanto a representar las ideas y los conceptos se refiere, simplificarlos casi a manera de juego de forma que se entienda por todos.



Ana Cristina Salgado y Eleonora Egger: En términos  del trabajo en Diagonal Arquitectura, Peter Zumthor es el arquitecto que marca un fuerte referente para nuestra obra. Admiramos cómo sus proyectos logran una total integración con el entorno, ya sea a través de la materialidad o de la espacialidad.

6. ¿Obra favorita?
 David Santos: Exter Library de Louis Kahn, realmente es un edificio que establece un dialogo material en múltiples niveles. La complejidad del edificio solo es descifrable atreves de un entendimiento total de la obra de éste arquitecto.


Pedro Camacho: El terminal marítimo en Zeebrugge en Belgica realizado  por OMA. Me parece en extremo interesante organizar todo el caos que significa tener un terminal de uso a escala mundial conjugado con la idea de la Torre de Babel, en donde las diferentes lenguas y culturas no son un problema sino esta globalización es parte de la resolución del proyecto.



Ana Cristina Salgado: En el proyecto “Las termas de Vals” de Peter Zumthor, distingo algunos parámetros que considero guías para nuestras imágenes. Por ejemplo, el trabajo correcto de los materiales, la forma de generar sensaciones a través de la iluminación y los contrastes de espacialidad que son capaces de conmover.


Eleonora Egger: Museo Judío de Berlín del arquitecto Daniel Liebeskind, es una obra que te trasmite de una manera sensorial lo que sucedió con los judíos durante la guerra. Por medio de materiales, iluminación, sonidos y diferentes espacios  transmite diferentes sensaciones.



viernes, 13 de septiembre de 2013

10 Bibliotecas mas bellas del mundo

1. Bliblioteca Universitaria de Trinidad, AKA, el Espacio Largo- Dublin Irlanda




2.- Biblioteca de Abadía San Gallen - Suiza

3.- Biblioteca Real Gabinete Portugues de Leitura - Brasil


4.- Biblioteca de Monasterio Melk - Austria



5.- Biblioteca  Privada Jay Walker's


6.- Biblioteca  Rijkmuseum - Amsterdam

7.- Biblioteca del Parlamento - Canadá


8.- Biblioteca Teológica, Strahov Monasterio - República Checa

9.- Biblioteca Agosto de Herzog , Wolfenbüttel - Alemania

10.- Biblioteca Geral Universidad de Coimbra - Portugal


Fuente: tops10