Suscribirse
a un sistema de televisión por cable o de televisión pareciera una cosa
sencilla. Sin embargo, hay un mundo de temas por averiguar antes de aventurarse
a firmar un contrato de afiliación
Gustavo Díaz-Bandres Suscribirse a un sistema de televisión
por cable o de televisión pareciera una cosa sencilla. Sin embargo, hay un
mundo de temas por averiguar antes de aventurarse a firmar un contrato de
afiliación.
"A veces el que quiere pagar menos termina pagando más", dice Carlos
Villamizar, presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por
Suscripción (Cavetesu), en referencia a los clientes que no analizan los
paquetes de programación ni la calidad de la señal y solo piensan en lo barato.
Villamizar explica que en el país hay registradas 189 empresas de prestación
del servicio de televisión por suscripción, pero que a la par funcionan
otras 500 de manera ilegal que se roban la señal y la revenden.
¿Cómo y dónde funcionan?
Estas empresas fantasmas se dedican a robar
la señal de las empresas satelitales y luego por cable la redistribuyen,
"y por no poseer los equipos técnicos necesarios la imagen pierde calidad
y el audio es deficiente", sostiene Villamizar en referencia a la calidad
del servicio prestado.
Agrega que estas empresas no se hacen responsables por la caída de la señal, no
hay a quién reclamar por las fallas y normalmente se presentan interferencias y
cortes, lo que hace que sean fácilmente identificables.
Robo de señal
Villamizar explica que no solo las cableras ilegales se roban la
señal, también lo hacen los malos vecinos. "Pinchar el cable, picarle el
cable a un vecino o desconectar un tercero para conectarme yo es ilegal",
y termina por afectar la calidad de todos los suscriptores de la empresa en ese
edificio o residencias que sí pagan por el servicio. "Lo mejor es tomar
conciencia de la falta y asumir los canales regulares para tener TV
legal".
Los costos
En televisión por cable los precios de los planes van desde
los Bs 90 hasta los Bs 500 dependiendo del número de canales que se tenga,
mientras que en televisión satelital el costo va desde los 200 hasta los 500
bolívares máximo.
Villamizar explica que si se dividiera el costo de la programación mensual
entre los 30 días del mes, el costo rondaría los 15 bolívares diarios promedio
"por tener a su disposición más de 100 canales de programación
variada", afirma.
Las restricciones
Antes de suscribirse a una determinada empresa de televisión
por suscripción, la primera recomendación es averiguar si presta el servicio en
la zona en la que se está ubicado, y luego interesarse por los costos, la
cantidad de canales con que cuenta la parrilla de programación y el tipo de
servicio, ya que puede que la calidad sea analógica o digital.
También puede que el conjunto residencial donde se habita tenga restricciones
para la colocación de antenas en la fachada o que solo se permita la
instalación de empresas por cable con las que ya la junta de vecinos tenga
algún acuerdo.
Ahora, si usted reside en una vivienda unifamiliar entonces la decisión de
dónde colocar su antena o cómo instalar el cable y luego distribuirlo dentro de
la casa depende de su decisión exclusiva, y finalmente la recomendación es:
prefiera siempre a las empresas de reconocida trayectoria en el área que puedan
brindarle calidad y atención.
Fuente: Ultimas noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario