martes, 3 de septiembre de 2013

Las 10 ciudades perdidas de la historia



1.- Petra

La maravillosa ciudad de Petra era un vibrante centro de intercambio comercial que desapareció de la mayoría de los mapas en el siglo VII a.C. Permaneció mil años oculta por la arena hasta que en 1812 un investigador suizo camuflado como un beduino, logró identificar las ruinas de la antigua capital nabatea.

Petra se encuentra ubicada entre una serie de remotos cañones desérticos en el sur de Jordania, y surgió hace más de 2.000 años en el cruce de las principales rutas de caravanas que comerciaban entre Arabia, Siria, Palestina y Egipto. Los nabateos excavaron la mayoría de los edificios de la ciudad, incluyendo templos, tumbas y teatros en las altas paredes de roca rojiza de los cañones de esta región.



2.- Machu Picchu

A pesar de haberse descubierto hace casi cien años, los historiadores no estan seguros aún sobre la función de esta antigua ciudadela inca. Los incas no tenían ningún sistema de escritura por lo que no han quedado testimonios escritos. Los arqueólogos han tenido que ir armando los restos de evidencia para conjeturar por qué fue construida Machu Picchu, a qué propósito servía y por qué fue abandonada tan rápidamente.




3.- POMPEYA (Italia): Enterrada por el volcan

Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la Provincia de Nápoles.

Fueron enterrados por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. En la actualidad, cuenta con 25.751 habitantes y forma parte de la Provincia de Nápoles.



4.- Babilonia

Está situada en una gran llanura, forma un cuadrado y, en cada lado, tiene una extensión de ciento veinte estadios; así, el perímetro de la ciudad tiene en total cuatrocientos ochenta estadios [= algo más de 85 kilómetros]. Esta es, por consiguiente, la enorme extensión de la capital de Babilonia y, que nosotros sepamos, su trazado no era comparable al de ninguna otraciudad. Primero la circunda un foso profundo y ancho, lleno de agua, y luego un muro que tiene una anchura de cincuenta codos reales y una altura de doscientos codos [= 24,99 * 88,80 metros]. Aparte de esto, debo además explicar en qué se empleó la tierra procedente del foso y cómo se construyó el muro. A medida que abrían el foso, iban convirtiendo en ladrillos la tierra extraída de la excavación y, cuando hubieron moldeado un número suficiente de ladrillos, los cocieron en hornos; posteriormente, utilizando asfalto caliente como argamasa e intercalando cada treinta hileras de ladrillos esteras de cañas, construyeron primero los paramentos del foso y después, y de la misma manera, el muro mismo. En lo alto del muro también levantaron, a lo largo de sus arcenes, unas casamatas de un solo piso, situadas las unas frente a las otras; y entre ellas dejaron espacio para el paso de una cuádriga. En el circuito del muro hay, además, cien puertas, todas ellas de bronce




5.- Troya

El mito, el folklore, el misterio y la intriga rodean la antigua ciudad de Troya como a ninguna otra ruina en el mundo. Aunque alguna vez se pensó que era puramente imaginaria, el simple decorado del poema épico “La Ilíada” de Homero, las excavaciones de 1871 en el noroeste de Turquía probaron que la ciudad existió en realidad.

En 1871, el aventurero alemán Heinrich Schliemann comenzó a excavar en Hisarlik, Turquía, (en la foto) en busca de la legendaria ciudad. Su método brutal de excavar causó estragos en el sitio, pero reveló la existencia de nueve ciudades, construídas una sobre otra y que databan de 5.000 atrás. En ese momento, la mayoría de los arqueólogos fueron escépticos en creer que Troya estuviera entre las ruinas, pero las evidencias desde entonces sugieren que la capital troyana se encuentra allí.




6.- MEMPHIS (Egipto)

Fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes, las ruinas de la ciudad se encuentran 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. El dios local fue Ptah.

Durante gran parte de la historia egipcia, Menfis fue la ciudad más importante del país y el centro económico del reino, capital indiscutible desde la dinastía I a la VIII, resurgiendo durante el reinado de Ramsés II y Merenptah. Cuando otras ciudades como Tebas, Pi-Ramsés, Tanis o Sais ostentaban la capitalidad, seguía siendo denominada Balanza de las Dos Tierras, el más importante centro del país. Se estima que Menfis fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a. C., en el momento de mayor auge pudo tener más de quinientos mil habitantes.



7.- Alejandria

Alejandro Magno en el 331 a. C., fundó la ciudad que llevaría su nombre en un lugar del delta del Nilo, sobre un poblado llamado Rakotis habitado por un puñado de pescadores. La elección del emplazamiento fue muy afortunada pues estaba al abrigo de las variaciones que pudiera tener el río Nilo, y por otro lado, lo suficientemente cerca de su curso como para que pudiesen llegar a través de sus aguas las mercancías destinadas al puerto, a través de un canal que unía el río con el lago Mareotis y el puerto. Recreación pictórica del Faro de Alejandría.

El lugar estaba frente a una isla llamada Faros, que con el tiempo y las múltiples mejoras que se harían quedaría unida por un largo dique a la ciudad de Alejandro. El arquitecto que realizó esta obra se llamaba Dinócrates de RodasJulio César tomó la ciudad en el 46 a. C., para zanjar la guerra dinástica entre Cleopatra y su hermano y corregente Ptolomeo XIII y durante la batalla en el mar se produjo el incendio de Alejandría, en el cual ardieron algunos almacenes de libros en el puerto, pero no la Gran Biblioteca. Después de asegurar a Cleopatra en el trono egipcio y casarla con su hermano menor, Ptolomeo XIV, Julio César regresó a Roma. Durante la guerra que se desató tras la muerte de César, Marco Antonio viajó a Egipto para convencer a la reina de apoyarle. La entrada de Egipto en la guerra supuso la toma de la ciudad en el año 30 por Augusto, que convirtió Egipto en propiedad particular suya, acabando así con la independencia del país.

Además hubo en el período varios terremotos virulentos. El del 21 de julio de 365 fue particularmente devastador. Según las fuentes, hubo 50.000 muertos en Alejandría, y el equipo de Franck Goddio del Institut Européen d´Archéologie Sous-Marine, ha encontrado en el fondo de las aguas del puerto cientos de objetos y pedazos de columnas que demuestran que al menos el veinte por ciento de la ciudad de los ptolomeos se hundió en las aguas, incluyendo el Bruchión, supuesto enclave de la Biblioteca.



8.- Teotihuacan (México)

Desde el periodo mesoamericano, la ciudad de Teotihuacan fue objeto del interés de los pueblos que sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan se han descubierto numerosas reliquias de origen teotihuacano, por lo que se ha llegado a la conclusión de que entre los primeros exploradores del yacimiento arqueológico se encuentran los propios mexicas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando se restauraron los monumentos más sobresalientes de la ciudad: los basamentos hoy conocidos como Pirámide del Sol y Luna, localizados en las inmediaciones de la Calzada de los Muertos, llamada así por investigadores de principios del siglo XX.



9.- ANGKOR (Camboya)

Angkor fue la sede del Imperio Jemer, que prosperó por el período a partir de 802 Año de Cristo., cuando el monarca Jemer hindú Jayavarman II se declaró " el monarca universal " "y el rey-dios" de Camboya, hasta 1431 Año de Cristo., cuando invasores tailandeses despidieron la capital Jemer, haciendo su población emigrar el sur al área de Phnom Penh.

Las ruinas de Angkor son localizadas entre bosques y las tierras de labranza al norte del Gran Lago (Tonle la Savia(Zapa)) y el sur de las Colinas Kulen, cerca del día moderno Siem Cosechan, y son un sitio Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Los templos del área Angkor numeran(cuentan) más de mil, extendiendo en la escala de los montones indescriptibles de escombros de ladrillo dispersados por campos de arroz a Angkor Wat. Muchos de los templos en Angkor han sido restaurados, y juntos ellos comprenden el sitio más significativo de arquitectura Jemer.




10.- Persépolis

La antigua ciudad de Persépolis, actualmente Iran (en realidad es Teherán) era una de las 4 capitales de exenso Imperio Persa. Su construcción comenzó alrededor del año 520 a.C., y se convirtió en una muestra de la riqueza del imperio con su grandiosa arquitectura, piezas extravagantes de oro y plata y bajorrelieves. El esplendor de Persia se vivió entre los años 50 y 330 a.C. cuando Alejandro el Grande avasalló al adinastía Arquemida e incendió Persépolis hasta sus cimientos.


Fuente: tops10






No hay comentarios:

Publicar un comentario