Muchas personas piensan que su país natal tiene el peor
trafico, los conductores mas agresivos o los taxis mas locos.
¿Pero cúal es el país más peligroso para manejar?
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PRESENTA MAPA
MUNDIAL DE CALLES Y CIUDADES MÁS PELIGROSAS PARA CONDUCIR
Para la OMS, que relaciona el número de vehículos circulando
con el de accidentes mortales cada 100.000 habitantes, el país más peligroso del
mundo es la República Dominicana.La isla caribeña, reportó 41,7 fallecidos por
accidentes de tránsito cada 100.000 dominicanos: hay 1 probabilidad en 480 de
morir en el tráfico del país, bastantes más que de cualquier enfermedad
tropical. El 58% de los fallecidos, son motociclistas y ciclistas.
Los diez países más peligrosos del mundo para conducir un
vehículo son, después de Dominicana y en orden decreciente: Tailandia,
Venezuela, Irán, Nigeria, Sudáfrica, Irak, Guinea-Bisseau, Oman y Chad.
¿Qué tienen de común los países? Según la OMS, la falta de
obligatoriedad en el uso del casco; falta de cumplimiento de los límites de
velocidad y muy débiles controles en materia de consumo de alcohol en los
conductores son los puntos en común que presentan las sociedades críticas, en
la materia.
ISLANDIA ES EL PAÍS MÁS SEGURO EN TODO EL MUNDO
Con 2,8 muertes cada 100.000 habitantes cada año, los
islandeses bien pueden decir que su isla es el sitio más seguro del mundo para
conducir, pese a que la concentración vehicular es alta en sus escasas
carreteras y la nieve y el hielo no son las mejores pistas.
Le siguen los suecos, como ejemplo de conducción. En tercer
lugar aparecen insólitamente los territorios palestinos, pero la
OMS atribuye el hecho al absoluto control que ejercen los ocupantes israelíes
sobre todo lo que se mueve en la zona.
Atrás vienen: Gran Bretaña, Países Bajos, Noruega, Suiza,
Dinamarca, Alemania, e Irlanda, todos países “de máxima seguridad”,
Según el último reporte de OMS el problema debe ser ahora
abordado con mayor amplitud y no solamente apuntando a los conductores: los
Estados deben garantizar mejores calles y rutas, mejor señalización y
cartelería, mayores controles de los propios vehículos en circulación y por
último mejores servicios de emergencia para casos de siniestros.
A propósito el mapa muestra a Uruguay dentro de los mismos
niveles de riesgo que Brasil y Paraguay, mejor que Dominicana, Venezuela,
Ecuador y Guyana, pero con mayor peligro que: Argentina, Bolivia, Perú, y
Colombia. Según la gráfica es tan peligroso manejar en Uruguay, como en
la China.
Fuente: infoconstruccion
No hay comentarios:
Publicar un comentario