El Banco Central de Venezuela recientemente publico el
índice de precios de insumos de la construcción, éste muestra una variación
porcentual de 51.2% entre el mes de Julio de 2012 y mes de Julio de 2013. Este
porcentaje se deriva de un promedio del estudio de inflación de los diferentes
rubros en que el Banco ha clasificado los productos de la construcción. Al
detallar las cifras del Banco se aprecian rubros que han tenido variaciones de
casi un 100% en un año.
Recubrimientos Para Pisos, Paredes y Techos varió en un 98%, mientras que
Artefactos Sanitarios y Accesorios variaron en un 78.8%. Lo más alarmante es el
hecho que para calcular estas variaciones porcentuales, el Banco considera el
precio de los artículos que supuestamente están regulados, es decir, si en
realidad estas cifras se calcularan con el precio real en que se consiguen los
productos regulados, la cifra de variación de 51,2% seria muchísimo mayor.
Ejemplo de esto se aprecia con un insumo vital en el tipo de construcción que
se realiza en Venezuela, como son las cabillas, el precio de éstas permanecen
reguladas en Gaceta Oficial No. 38.577 desde el 01/01/2008. La cabilla de
1/2" está marcada con un precio oficial de 1.74 bolívares el kilo, es
decir que el precio de una pieza de 12 metros debería costar 20.67 bolívares y
en realidad se consigue en una ferretería si la suerte nos acompaña entre 100 y
140 bolívares. Al ver esta diferencia, la cifra de 51,2% se nos aleja de
nuestros cálculos, lo mismo ocurre con otros insumos regulados como el cable,
los bloques o la madera para encofrado.
En infoconstruccion.com venimos haciendo un gran esfuerzo por tratar de
determinar los verdaderos precios en que se consiguen los insumos en el
mercado, situación que ha resultado titánica. Se ha conversado con muchos de
los aliados que tenemos en el proyecto, como es el caso de distribuidores de
productos de acero, equipos de aire acondicionado, sistemas contraincendios,
maquinarias de construcción, artículos eléctricos y pare de contar, ello mismos
no confían ni en su propia lista de precios.
Muchos de nuestros seguidores nos han pedido constantemente la actualización de
nuestra base de datos, cosa que en hemos intentado en los últimos 8 meses, sin
embargo una serie de eventos no han permitido que en forma seria lo lográramos,
primero sucedió la inestabilidad de precios por los hechos de Diciembre con la
enfermedad del presidente Hugo Chávez, seguido de la primera devaluación, así
como también la muerte del presidente, las elecciones, la ultima devaluación y
la poca o total carencia de dólares para adquirir productos o materias primas.
Todos estos eventos han deformado el precio del los insumos en el mercado,
durante el último mes hemos hecho un trabajo de monitorear precios y hemos
decidido colocar en nuestro portal los precios actualizados al primero de
Agosto.
Muchos precios se encuentran en blanco ya que notamos demasiada variación entre
un lugar y otro. También, monitoreamos muchos de los precios que publican
empresas como la nuestra y notamos variaciones hasta de un 80% entre una y
otra.
Fuente: infoconstruccion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario